Simulacion

4. Simulacion en la enseñanza de las ciencias naturales

La demostración asistida por ordenador y la simulación son especialmente recomendables cuando el tema y el fenómeno son peligrosos, requieren medidas de seguridad especiales o equipos no disponibles en las escuelas, o cuando el maestro está tratando de presentar a los alumnos el mundo microscópico o fenómenos naturales o de otro tipo no reproducibles en los laboratorios de la escuela. Lo que hace que la enseñanza sea realmente efectiva es que la experiencia personal de los estudiantes se combine con el laboratorio "virtual" mediante procedimientos informáticos.

 

 
 
 
Las simulaciones por ordenador están diseñadas para visualizar procesos complejos en términos simples pero de una forma visualmente atractiva y realista. Uno de los puntos de referencia más importantes de las simulaciones es la interactividad soportada por modelos matemáticamente correctos de los procesos de la vida real.

Muchas “simulaciones” consisten en animaciones donde los estudiantes son sólo espectadores pasivos de las imágenes. Estas aplicaciones pueden complementar con éxito las explicaciones de los profesores o ilustrar asuntos técnicos. Ejemplo: http://lgfl.skoool.co.uk/keystage4.aspx?id=315

Las simulaciones pueden ser utilizadas con más éxito en el aprendizaje electrónico y la enseñanza donde se requiere la interacción y la intervención de los estudiantes. Las simulaciones interactivas a menudo incluyen parámetros que los estudiantes pueden cambiar. La participación activa del estudiante en el proceso de aprendizaje se realiza mediante las oportunidades de repetir, los ensayos frecuentes y los caminos individuales que ofrece la tecnología informática.
Una de las características de los materiales electrónicos de aprendizaje de las ciencias naturales es que las animaciones y simulaciones soportan conceptos que son difíciles de interpretar o que no pueden ser reproducidos en un entorno de prueba. El grado de interactividad y de visualización influyen significativamente en la comprensión y la integración de nuevos conceptos (Limniou, Roberts, Papadopoulos, 20082).

2 Limniou Maria; Roberts David; Papadopoulos, Nikos: Full immersive virtual environment CAVETM in chemistry education, Computers & Education 51 (2008), pp. 584-593.

 

A tananyag a követkkező licenc alá esik: Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License