Realidad Aumentada

3. Realidad Aumentada

En el mundo de la tecnología moderna de la información digital a menudo resulta impactante el uso del mundo real y el virtual al mismo tiempo. Esta experiencia mixta fue ilustrado por Paul Milgram y Fumio Kishino en 1994 por medio de la siguiente figura:

 

La realidad-virtualidad continua según Milgram y Kishino.


La realidad aumentada (RA) es cada vez más habitual en la vida cotidiana a través de aplicaciones de los dispositivos portátiles, aparatos móviles TIC (por ejemplo, tablets, netbooks y smartphones). El más conocido de estos está diseñado para el turismo y se puede utilizar con los teléfonos móviles equipados con receptores GPS integrados. Mientras "mira alrededor" con la cámara del teléfono móvil, el software muestra una capa de información específica de la ubicación geográfica, como la historia de la ubicación determinada o edificios con información útil.
La información basada en la realidad virtual de "capas" puede ser invocada no sólo en un lugar geográfico específico, sino también a través de códigos gráficos similares a los códigos de barras que se utilizan en productos comerciales.

El código QR es un código de barras de dos dimensiones capaz de almacenar más información que el antiguo código de barras lineal. (QR son las siglas en inglés de “quick response”, respuesta rápida). El código en blanco y negro de forma cuadrada puede almacenar diversa información en forma de texto (como tarjetas de negocio, dirección web, etc.) e incluso datos binarios.
Para leer el código se necesita una cámara y un software que pueda realizar la decodificación. Esta decodificación puede realizarse utilizando la cámara de un teléfono móvil con la aplicación pertinente, o también los códigos QR pueden ser decodificados por medio de un ordenador equipado con una webcam.

Este código QR, por ejemplo, contiene la definición de tipo oficial de SI en 1 segundo.

Si usted lee esto utilizando la cámara de un dispositivo adecuado y software de decodificación, el dispositivo mostrará la definición anterior en el texto.

Para leer el código no se requiere una vista perpendicular, lo que significa que los códigos QR se pueden decodificar aun cuando se encuentran en una columna o cartelera e incluso cuando el mismo código está girado.
Internet ofrece numerosas aplicaciones para crear propios códigos QR. Estos, por lo general, ofrecen una serie de opciones, por ejemplo, para codificar coordenadas geográficas, datos de medición, direcciones web, textos cortos (información científica, datos), tarjetas de visita e incluso mensajes de texto para enviar a través de teléfonos móviles.

Contenido de codificación de textos en http://www.i-nigma.com.


El uso de códigos QR en el aprendizaje está limitado solamente por la propia imaginación. Normalmente, se utilizan estos códigos para conectar el mundo analógico y el digital al proporcionar datos adicionales, además de la información impresa, libros de texto en papel, localización, etc.

Los tradicionales libros de texto y cuadernos en papel están muy limitados en su capacidad de transferencia de información multimedia. Los códigos QR permiten complementar un texto de un libro en papel con contenido extra que no se puede mostrar en el entorno específico. En un libro de química, por ejemplo, se puede adjuntar un enlace a un vídeo de Internet, mostrando una reacción que demuestra el proceso, un enlace a una animación que demuestra el uso de un equipo de laboratorio o incluso una breve descripción. En un libro de texto de biología se pueden adjuntar fotos adicionales o incluso modelos 3D de un animal o hábitat específico. La solución es la misma con todos los libros de texto, es decir, los códigos QR externos que apuntan a los contenidos digitales deben insertarse junto a la información tradicional para permitir que los estudiantes vean el contenido alternativo con una cámara y un software adecuado.

Presentación visual de una reacción química usando un código QR en un libro de texto de química


Los estudiantes pueden hacer sus propias anotaciones utilizando códigos QR y pueden equipar sus presentaciones, deberes escolares o carteles con esta capa de contenido nuevo. La creación de contenido digital, también desarrolla habilidades que utilizando el papel tradicional se perderían.

Los laboratorios de la escuela tienen una serie de equipos y modelos, cuyo nombre, diseño, funcionamiento o manual de uso, pueden ser fácilmente complementados con un código QR adjunto. Los códigos QR relacionados con primeros auxilios o de emergencia pueden ayudar, en lugares donde no es posible conocer en detalle las acciones que se deben tomar.

Los profesores pueden utilizar los códigos QR para aumentar materiales impresos y editados o hojas de trabajo de manera compacta. Esto puede ser especialmente útil cuando la visualización en 2D es difícil (por ejemplo, asignación de la geometría del espacio) o cuando el contenido impreso ha añadido contenido de vídeo o de audio en Internet (por ejemplo, de prueba). Un buen ejemplo de lo anterior es el sistema periódico de los códigos QR, también disponibles en formato impreso en http://www.flickr.com/photos/periodicvideos/5912075438/sizes/l/in/photostream/.

A tananyag a követkkező licenc alá esik: Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License