Teoría

Se llama resistencia eléctrica a la oposición que un conductor ofrece al paso de los electrones que forman la corriente eléctrica. La resistencia de un conductor eléctrico es independiente de la tensión aplicada y de la intensidad que circula por él. Depende de sus características intrínsecas, de la longitud y de la sección.

Si tenemos un hilo de longitud L y sección S, se demuestra teóricamente que su resistencia R vale:

siendo una constante llamada resistividad y que depende del material del que esté hecho el hilo.

La resistencia R se mide en el sistema internacional en Ohmios (Ω).

Un conductor tiene la resistencia de 1 Ohm (1 Ω) cuando al aplicarle la diferencia de potencial de 1 voltio deja pasar la corriente de 1 amperio.

1 Ω=

En general, es interesante que los hilos conductores utilizados en los circuitos eléctricos presenten muy poca resistencia, pero a veces es necesario que por un conductor o por una parte del circuito circule una intensidad muy pequeña y para conseguirlo la resistencia en aquella parte ha de ser muy grande.

Los cuerpos que presentan poca resistencia son buenos conductores, los cuerpos de resistencia muy elevada son malos conductores, normalmente se llaman aislantes.

Se comprueba que al aumentar la diferencia de potencial aplicada a los extremos de un conductor, con ello el campo eléctrico, crece la intensidad de la corriente que circula por él. Es decir, al aumentar el campo crece la fuerza que actúa sobre las cargas y en consecuencia, su velocidad de desplazamiento.

https://www.khanacademy.org/science/physics/electricity-and-magnetism/v/circuits--part-1 [EN]