¿CÓMO FLUYE LA CORRIENTE? LEY DE OHM
Autor
- Olatz Alzola Colinas - Urdaneta Secondary school (Spain http://www.colegiourdaneta.com)
- Javier Garcia-Zubia, Olga Dziabenko -University of Deusto (Spain http://www.deusto.es )
Organizador de la formación
- University of Deusto (Spain http://www.deusto.es )
Asistente en Inglés
- Dziabenko Olga, University of Deusto (Spain)
En Castellano
- Javier Garcia Zubia, University of Deusto (Spain)
Grupo objetivo/audiencia:
Estudiantes de secundaria
Profesores de secundaria, desarrolladores de materiales/cursos/módulos de aprendizaje, empleados de museos
Prerrequisitos: Conocimientos básicos de ordenadores
Idiomas: Inglés, Búlgaro, Polaco, Lituano, Castellano, Húngaro, Alemán
Resultados de aprendizaje obtenidos del módulo
Al final del aprendizaje, habiendo realizado correctamente todas las tareas, los estudiantes serán capaces de realizar:
Duración: 20 horas incluidas horas de aprendizaje + tiempo para completar los ejercicios (la distribución dependerá de laestrategia de implementación del profesor)
Temas del módulo y calendario de aprendizaje (meses, horas, créditos):
Tema de aprendizaje |
Semanas |
Resultados de aprendizaje/ competencias |
Actividades |
Sesión 1. Corriente eléctrica |
Implementación por parte del profesor
2h |
- Principios básicos de la electricidad; - Principios de manipulación con experimentos remotos - Concepto de laboratorio remoto - VISIR |
Actividad 1. - Ejercicios - Introducción a los laboratorios remotos: WebLab-Deusto - Trabajo de laboratorio usando VISIR/WebLab-Deusto |
Sesión 2. Ley de Ohm para experimentos de resistencias y medidas usando la Ley de Ohm |
Implementación por parte del profesor
5-6h |
- Fórmula de la ley de Ohm para resolver circuitos eléctricos; - Relación entre corriente, voltaje y la Resistencia y sus conceptos; - Conocimientos de cómo aplicar GoogleDocs/MS Excel apps - Simulación: Falstad simulator - Uso de ejercicios y experimentos remotos para la estimación teórica y los resultados experimentales |
Activity 2. - Ejercicios - Test - Uso del trabajo de laboratorio usando VISIR/WebLab-Deusto & GoogleDocs/Excel para análisis de datos - Falstad simulator - Trabajo de casa |
Sesión 3. Uso general de la ley de Ohm: generador de señal, circuitos y medidas |
Implementación por parte del profesor
3-4h |
- Diferencia entre corriente continua y alterna; - Medida de las tensiones y corrientes alternas; - Condensadores son una parte esencial de los circuitos de alterna |
Actividad 3. - Ejeercicios - Uso del trabajo de laboratorio VISIR/WebLab-Deusto - Falstad simulator - Trabajo de casa |
Sesión 4. Condensadores, principios básicos de la electricidad, circuitos RC y experimentos alternativos |
Implementación por parte del profesor
2-3h |
Concepto de condensador y principios básicos |
Actividad 4. - Ejercicios - Uso del trabajo de laboratoio VISIR/WebLab-Deusto
|
Sesión 5: Proyecto Final- Ejercicios (Nivel avanzado) |
Implementación por parte del profesor
1-2h |
Teniendo una selección de ejercicios, el estudiante solucionará y obtendrá ambos resultados experimentales y la construirá el circuito, de una manera teórica y usando VISIR/ WebLab-Deusto |
Actividad 5. - Conjunto de ejercicios - VISIR/WebLab-Deusto - Falstad simulator
|
Métodos de evaluación y ponderación:
Actividad 1. |
20 % |
Actividad 2. |
20 % |
Actividad 3. |
20 % |
Actividad 4. |
20 % |
Actividad 5. |
10% |
Parte teórica de lectura, participación en la clase, trabajo en equipo, tarea para casa |
10% |
Total |
100 % |
El módulo comenzará el 1 de Marzo de 2013
Duración del curso – 5 semanas