Introducción

(1) Diseñar experimentos reales o ideales que permitan la confirmación de las hipótesis y familiarizarse con el manejo del material del laboratorio, progresando en la habilidad manual al realizar montajes prácticos, efectuar correctamente las medidas y formular conclusiones a partir de las medidas realizadas.
(2) Resolver circuitos de corriente continua, empleando la terminología, formulación y métodos de análisis asociados y resolución de circuitos de corriente continua.
(3) Utilizar conceptos básicos y la información general sobre la electricidad para superar las dificultades que plantea el uso de la misma.
(4) Utilizar la simbología específica en la representación de esquemas eléctricos. Analizar de forma sistemática aparatos y productos de la actividad técnica para explicar su funcionamiento, utilización y forma de control, y evaluar su calidad.
(5) Comprender la relación entre corriente continua, tensión y resistencia eléctrica a través de la herramienta VISIR.
(6) Investigar con la herramienta VISIR la naturaleza de la corriente alterna y de los circuitos RC sin necesidad de formulación matemática.
(7) Describir los fenómenos observables en los problemas que se plantean en la vida cotidiana en términos que permitan la identificación de las variables relevantes.

La Metodología empleada en este curso "¿Cómo fluye la corriente? Ley de Ohm" difiere sustancialmente de la empleada en otros cursos, debido al uso de laboratorios remotos como procedimientos metodológicos que aporta al profesor recursos didácticos como material educativos curriculares en el entorno Web.
Esta Metodología será una vía intermedia entre la Metodología Expositiva y la Metodología de Proyectos, preparando y motivando de esta forma a los alumnos para que sean capaces de conectar con el profesor en la exposición de los temas. De esta forma, más tarde podrán realizar las actividades y construcciones de los proyectos propuestos con un mayor entendimiento y razonamiento.
Se realizará un trabajo intenso en el aula integrando teoría y práctica. Dentro de la clase se plantearán ejercicios de forma natural y se reforzará con la parte de experimentación práctica.
Se pretende introducir a los alumnos de una forma amena en los principios básicos de la electricidad, que sin duda podrían encontrar en cualquier otro texto. En este caso, y esta es la novedad, el alumno podrá observar de una forma interactiva a través del uso de los laboratorios remotos.
Para hacer un poco más ameno el estudio, se incorporan una serie de actividades y ejercicios, con las que se repasan cuestiones de Electricidad.
Este curso está especialmente indicado para los alumnos de Bachillerato en las asignaturas de Física y Tecnología, tanto de 1º como de 2º de Bachillerato.