Ejercicios

La actividad consiste en calcular la Rt de diferentes combinaciones de resistencias, en montar dichos circuitos y medirlos y en calcular el error o diferencia que hay en cada caso entre lo calculado (lo esperado) y lo medido (lo real).

¿Cómo se hace un experimento para medir resistencias en VISIR?

  1. Entra en VISIR y activa el área de trabajo.
  2. Ahora que ya ves el área de trabajo - breadboard y debes hacer clic en el signo "+" y luego hacer clic dos veces en cada una de las resistencias de 1K y 10K (así tendremos 2 resistencias de cada tipo).

 

 

  1. Es momento de montar el circuito y recuerda: todos los agujeros de una columna están conectados entre sí por debajo (no las filas). Pincha sobre una resistencia, arrástrala hasta el sitio que quieras y repite el proceso hasta crear el circuito. A la izquierda ves una conexión en serie y a la derecha, una en paralelo. Ya está el circuito montado.

 

  1. Una vez que el circuito está montado, hay que medirlo. En este caso usaremos el multímetro (DMM: digital multimeter) para medir el valor de la resistencia total de cada montaje. Para ello hay que colocar un cable en un extremo del circuito y otro en el otro extremo (rojo y negro, generalmente), sabiendo que hay muchas formas de conectar los cables, siendo todas válidas. A la izquierda se ve cómo medir la resistencia total de un circuito serie, y a la derecha, lo propio con un circuito en paralelo.

 

  1. Por último falta activar el multímetro para medir: hacer clic en Multimeter (1), mover la ruleta hasta el signo de ohmios (2) y hacer clic en Perform Experiment para medir (3). En este caso una resistencia de 10K en serie con otra de 1K se comporta como una de 10,99K, casi los 11K esperados.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

6. Para volver al Breadboard y montar y medir un nuevo circuito, basta con hacer clic en Breadboard. Pulsando Reset las rsistencias vuelven a la parte superior del Breadboard y la zona de trabajo queda despejada, lista para un nuevo experimento.

La tabla siguiente describe una serie de experimentos a realizar. Los once primeros están montados, medidos y comparados, con la obtención del error absoluto y porcentual. Quedan para el alumno los restantes ejercicios y un estudio general del error de los experimentos: ¿es coherente lo obtenido con lo esperado? ¿cuál es el error de una resistencia estándar? ¿los errores se acumulan o se anulan entre sí? ¿qué experimento es más exacto: el más sencillo (pocas resistencias) o el más complejo).

Este experimento se puede hacer usando google docs y un Excel [PDF].

Ejercicios