5. Realidad aumentada
La superposición de información en el espacio 3D produce una nueva experiencia del mundo. Se suele utilizar el concepto "realidad mezclada". Nos trasladamos desde el escritorio al dispositivo móvil, trayendo nuevas expectativas en cuanto al acceso a la información y nuevas oportunidades para el aprendizaje. El concepto de mezcla, o aumentar, conlleva información relacionada con datos, medios de comunicación e incluso la acción en vivo. La realidad aumentada tiene como objetivo mejorar la información que podemos percibir.

La realidad aumentada es una tecnología ideal para
una de las funciones clave de los museos: la interpretación. Los museos de
historia y ciencia aprovechan la realidad aumentada, tanto dentro como fuera
del centro de exposiciones que incorporan detalles e información adicional.
Una
de las maneras más fáciles de visualizar las posibilidades de la realidad
aumentada es la facilidad con la que puede hacer visible lo invisible, como las
imágenes de rayos X o los dibujos preparatorios de una pintura de siglos de
antigüedad, o para restaurar las cosas a su estado anterior , como por ejemplo
el Muro de Berlín antes de ser
derribado. Usando simples herramientas,
los museos son capaces de proporcionar imágenes directas, atractivas y hechos
relacionados con lo que vemos. En muchos sentidos la realidad aumentada puede
ser vista como una puerta intuitiva a través de la cual los datos se pueden
conectar fácilmente a los objetos del mundo real, escenarios y procesos que facilitan
un significado más profundo y la comprensión de lo que se está viendo. La
mayoría de las herramientas actuales permiten al usuario controlar y manipular
en tiempo real.
Ejemplos:
http://www.youtube.com/watch?v=0UODkvUTnAU