3. Archivos virtuales
En la mayoría de los casos, los archivos
virtuales proporcionan acceso en línea a
los datos digitalizados que pueden ser utilizados para ciertas tareas
educativas / investigación. Los
archivos virtuales se implementan normalmente como depósitos de información
obtenidos por los visitantes a través de los formularios de búsqueda en línea,
y hay muchos de acceso gratuito, directamente en la página web del museo. El
contenido de estos archivos on-line del museo, puede incluir la base de datos
de cursos y conferencias, libros, catálogos, colecciones, etc. Algunos archivos
animan a participar al usuario en el tema tratado. No importa la forma en que
están estructurados o el acceso, son herramientas útiles y de apoyo para la
aplicación de las diferentes actividades educativas del museo.
Ejemplos de archivos virtual: