Detalles físicos y geométricos

Según la teoría la distancia máxima se alcanza con un ángulo de 45 °. Esto junto a la velocidad alcanzada normalmente por un buen atleta,   v0 = 9 ms-1 en el modelo matemático, obtendremos una distancia máxima de salto  xmax = 8.3 m, un valor realista (el récord mundial es de 8,95 m). Pero el salto de altura máxima y0 según el modelo es de 2,1 m, lo que nunca se alcanza en la práctica. ¿Qué falla en nuestro modelo?

En primer lugar, el punto de aterrizaje se encuentra debajo del nivel del punto de despegue. El punto de referencia es siempre el centro de gravedad del cuerpo. En caso de saltar fuera de este punto está en el nivel de las caderas del saltador, en caso de aterrizaje sobre el nivel del suelo. Esta diferencia de altura es de aproximadamente 1 m. En ese caso, el ángulo óptimo para el salto  es 42 °.

En segundo lugar, el saltador, como de costumbre, no alcanza la velocidad vertical necesaria, porque al correr alcanza velocidad horizontal. Los buenos saltadores reducen la velocidad horizontal antes de saltar (con una técnica especial al correr para los últimos tres pasos). Pueden llegar a 10 ms-1,  reducir repentinamente la velocidad horizontal a  8.5 ms-1 y alcanzar una velocidad horizontal de  3 ms-1.  Esto da un ángulo de salto de tan(a) =3/8.5 con  = 19.4°, una segunda razón de la pérdida de anchura máxima.

.