Uso del simulador Falstad para circuitos electrónicos

Existen actualmente muchos simuladores más o menos potentes en electrónica, el elegido en nuestro caso es Falstad ya que es accesible vía Internet y de libre distribución.

Acceso del software en español:  http://www.falstad.com/circuit_es/

Acceso al software en inglés: http://www.falstad.com/circuit/

Forma parte de la actividad del alumno y profesor el familiarizarse con este simulador u otro, pero es sencillo e intuitivo. La principal característica es que ya tiene precargados muchos circuitos, y que además el alumno puede crear los suyos propios.

En la figura adjunta se puede ver un circuito y su simulación. El circuito se dibuja usando el botón derecho del ratón para elegir el dispositivo y el botón izquierdo para incluirlo y conectarlo en el circuito. El proceso es intuitivo, y ha de ser paciente para algunas personas. Al situar el ratón sobre una rama del circuito, este muestra los valores correspondientes de tensión e intensidad.

Simulación del circuito

Es evidente que usando el simulador Falstad, el alumno puede encontrar la solución a muchos de los ejercicios planteados. Sin embargo el alumno debe entender que esto es una simulación, no se miden señales reales puesto que no las hay, mientras que en el caso del VISIR lo medido y visto es real. A cambio el Falstad es mucho más versátil.

Así pues el alumno cuenta para resolver un circuito con tres herramientas que puede usar separadamente o de forma combinada: los modelos matemáticos (lápiz y papel), el simulador (ordenador) y el experimento real (laboratorio remoto). Este mirar a una misma realidad desde diferentes puntos de vista es enriquecedor para el alumno.

Un ejemplo más complejo es el siguiente:

Simulación del circuito (2)