Sensorización remota

Una de las aplicaciones en auge de las tecnologías remotas es la sensorización remota. Como describe William Gail (Microsoft Corp.), “se esperan avances muy importantes en el área de la sensorización remota durante la próxima década, no solo por los propios avances en los sensores, sino principalmente por usos novedosos de los sensores en los que se combinen los datos de diversos sensores y se infiera conocimiento de toda esta información” [22]. Los sensores se agruparán en redes de tipo grid, combinando la entrega de información con los últimos logros en redes. Tanto los sensores activos como pasivos, verán aumentadas sus capacidades gracias a la interacción remota. La tecnología RFID (Radio Frequency Identification) puede ser una de ellas, pero existen otras como ZigBee. Se espera que existan aplicaciones prácticas en los campos de medicina, ingeniería genética, ingeniería medio-ambiental, pronósticos meteorológicos, automatización, etc. Las redes pueden ser tanto a nivel de áreas extensas (cableadas o wireless), o con un radio de acción muy limitado.
Se espera que las redes de sensores remotos constituyan una nueva fuente de información por sí mismas, proporcionadas tanto por agencias gubernamentales como por grandes empresas comerciales capaces de desplegar sistemas de sensores a gran escala, así como pequeñas empresas que puedan ofrecer datos locales. La idea es poder tener en un futuro una especie de red global con formato wiki de sensores remotos, abriendo camino a nuevos desafíos pero también planteando nuevas dudas tanto técnicas como no técnicas: cómo acceder, almacenar y compartir esta cantidad ingente de información, la protección de la privacidad, etc.
http://www.youtube.com/watch?v=aTN3I3J_Hxg&feature=g-all