La
radiación es el modo de transmisión de calor que se refiere a una energía
transmitida de una superficie a su entorno. Una superficie calentada a una
temperatura finita, que interactúa con un medio a diferente temperatura, emite
energía en forma de ondas electromagnéticas.
La
radiación térmica es la energía generada por una sustancia que está a una temperatura
finita superior. En el proceso de radiación, la transferencia de energía es más
eficaz en el vacío y no requiere necesariamente la presencia de un medio
material como en los procesos de conducción o convección.
Para
entender mejor el proceso de radiación térmica, más adelante nos centraremos en
la emisión de las superficies sólidas.
El proceso
de radiación de una superficie sólida [10] se muestra en la Figura 4. Tras calentar un sólido
a una temperatura más elevada (Ts), su superficie emite radiación a
su entorno. Esta radiación se llama emisividad (E) y viene de la energía
interna de la materia y de la velocidad a la que la energía es emitida por la
materia por su unidad de área (W/m2). El sólido se enfría hasta que
consigue la temperatura del entorno (Tsur). Esto significa que el
sólido estará en equilibrio térmico con su entorno.
Enlaces relacionados:
Aquí puedes ver un interesante vídeo sobre la transmisión de calor y
sobre las barreras que lo pueden detener:
http://www.youtube.com/watch?v=58Oox90jRCQ
¡Disfrútalo J !
Algunos
ejemplos cotidianos:
La temperatura de una casa provocada
por el sol
Un microondas
Una fogata
Una bombilla
Enlaces relacionados:
Aquí puedes ver y escuchar una propuesta musical sobre la transmisión
de calor, espero que te guste J.
http://www.youtube.com/watch?v=7Y3mfAGVn1c