Ejercicio

IDevice Icon
Lee el siguiente documento y coméntalo en los foros:

 

CITING & DOCUMENTING SOURCES

http://unitproj.library.ucla.edu/col/bruinsuccess/files/citing&documenting.pdf

 

 

QUÉ

POR QUÉ

 

Citar siempre que…

· Utilices las palabras o ideas de otro.

· Leas algo en cualquier formato.

· Sea algo presentado o hablado, como discursos, conferencias, entrevistas personales, etc.

· Pertenezcan a otra categoría cuya propiedad intelectual es de otros, como películas, música, letras de canciones, datos, código software, etc.

 

Citing your sources…

  • Helps you avoid accusations of plagiarism.
  • Allows your readers to find your sources.
  • Provides evidence for your arguments & adds credibility.
  • Is an important part of the scholarly process. It demonstrates that you are responding to this person, agreeing
  • with that person, adding to what someone previously said

ESTILO

ESCRITURA

Pregunta a tu profesor que estilo de citación prefiere. Si no tiene ninguna preferencia, elige un estilo y mantente fiel a él.

Algunos de los estilos a elegir son…

  • · APA (American Psychological Association): Usado normalmente en las ciencias sociales.
  • Chicago/Turabian: Utilizado con frecuencia en ciencias sociales y humanidades.
  • CBE (Council of Biology Editors): Empleado normalmente en Ciencias Biológicas.
  • MLA (Modern Language Association):Utilizado en artes y humanidades

  • Citación: Utiliza las palabras exactas del autor. Cita cuando el original es difícil de parafrasear, o es tan bueno, que quieres mantener la expresión del lenguaje. Utiliza siempre “comillas” y cítalo.
  • Resumen: Condensar las ideas y palabras originales sin alterar su significado. Básicamente consiste en presentar la misma información en pocas palabras. Utiliza tus propias palabras y cítalas siempre.
  • Parafrasear: Reafirmar las ideas y palabras del autor sin cambiar el significado. Su longitud suele ser la misma que en el original. Utiliza tus propias palabras y cítalas siempre


 

CÓMO SE HACE

 

ATAJOS, TRUCOS Y CONSEJOS


  • Utiliza citas a nivel de texto (citas entre paréntesis, notas al pie, etc.) para diferenciar de forma clara entre tus ideas y las de otros.
  • Utiliza citas completas al final de tu trabajo.
  • Échale un vistazo a los formatos de estilo básico de APA, Chicago y MLA en la web de Bruin Success with Less Stress: http://www.library.ucla.edu/bruinsuccess
  • Haz siempre referencia a la edición más reciente de la guía de estilo de citas.

 

 

  • Mantén un registro de tus citas a medida que realices tu investigación, de forma que no tengas que recopilarlas al final.
  • Prueba a utilizar un software de gestión de referencias bibliográficas (por ejemplo, Endnote)
  • Asegúrate de que marcas tus notas como “citas”, “resúmenes”, “paráfrasis” o tus propias conclusiones, de forma que tengas claro que necesita ser citado a posteriori.
  • Si tienes un tutor, amigo, etc. ayudándote a editar tu artículo, asegúrate de que no está “sobre-editando”. No es adecuado tener a alguien que está reescribiendo fragmentos enteros de tu trabajo de forma que ya no refleja tu pensamiento original.

 

¿Qué pasa con las referencias online?

Considera las referencias online como si fueran impresas u otro tipo de fuentes. Aunque esté online, debes citar a la fuente si utilizas cualquiera de sus palabras, ideas, gráficos, datos, etc.

Siempre:

Registra la URL de la página, la fecha en que fue publicada, y la fecha en la que accediste a ella, así como el autor, título, patrocinador, etc. Necesitarás esta información para realizar una cita completa.

Trata de emplear las mejores y más relevantes fuentes en tu investigación. Las fuentes online suelen ser más accesibles que las impresas, pero debes seleccionar tus fuentes en base a su calidad y relevancia, no su conveniencia.

Nunca

Copies y pegues contenido sin hacer referencia a la fuente original.

Encuentres un artículo online (o en cualquier otro lugar) y lo utilices como tuyo propio (obvio, pero se sigue cazando a algunos autores haciendo esto).

Text from: http://www.library.ucla.edu/bruinsuccess> winter 2004 UCLA Library